Chakras

Estos chakras  o centros de energía, funcionan como bombas o válvulas y regulan el flujo de energía a través de nuestro sistema energético. El funcionamiento de los chakras refleja las decisiones que tomamos al reaccionar ante las circunstancias de nuestra vida. Abrimos y cerramos estas válvulas cuando decidimos qué pensar y que sentir, y cuando escogemos el filtro perceptivo a través del que queremos experimentar el mundo que nos rodea.
Los chakras no son físicos. Son aspectos de nuestra conciencia,
como las auras.
Los chakras son más densos que las auras, pero no tanto como el cuerpo físico. Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete chakras esta asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo, cada chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.
Todos tus sentidos, todas tus percepciones, todos tus posibles estados de conciencia, cualquier cosa que puedas experimentar, puede dividirse en siete categorías. Cada categoría puede asociarse a un chakra en concreto. Así pues, los chakras no solo representan  partes concretas de tu cuerpo físico, sino también zonas concretas de tu conciencia.
Cuando sientes tensión en tu conciencia, la sientes en el chakra asociado a esa parte de la conciencia y a su vez, en las zonas del cuerpo físico, que están relacionadas con ese chakra. Donde sientas el estrés depende de porqué sientes ese estrés. La tensión del chakra la detectan los nervios del plexo relacionados con ese chakra y la transmiten a las zonas del cuerpo que están controladas por ese plexo.
Cuando la tensión se mantiene durante un período de tiempo, o a un nivel de intensidad determinado, la persona crea un síntoma a nivel físico.
El síntoma habla un lenguaje que refleja la idea de que cada uno de nosotros crea su propia realidad  y el significado metafórico del síntoma se hace patente cuando éste es descrito desde ese punto de vista. Por lo tanto, en lugar de decir “no puedo ver”, la persona debería describir esa sensación como una abstención de ver algo. “No puedo andar” significa que esa persona se abstiene de caminar para alejarse una situación en la que es infeliz y así sucesivamente.
El síntoma sirve para comunicar a la persona a través de su cuerpo lo que esta ocurriendo en su conciencia. Si, al comprender el mensaje que ha enviado el síntoma, la persona cambia algo de su forma de ser, ese síntoma ya no tiene razón de existir y puede ser liberado, siempre que la persona se permita a sí misma creer que es posible.
Nosotros creemos que todo es posible.Creemos que todo puede curarse. Simplemente se trata de saber cómo hacerlo.
Entender los chakras permite entender la relación entre nuestra conciencia y nuestro cuerpo y  de este modo, nos permite ver nuestro cuerpo como un mapa de nuestra conciencia. Nos aporta una mejor comprensión de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea.
Como dijimos, estos centros son varios, pero podemos mencionar siete principales:
1-Centro base (Muladhara)  2-Centro sagrado (Svadhisthana)
3-Centro umbilical (Manipura) Centros inferiores
4-Centro cardíaco (Anahata)
5-Centro laríngeo (Vishuddha)
6-Centro frontal (Ajna) Centros superiores
7-Centro coronal (Sahasrara)

1-Centro base: Se ubica entre el sexo y el ano. Su nombre sánscrito es: Muladhara chakra, y se representa como un loto de cuatro pétalos en cuyo interior hay un cuadrado amarillo. Su sílaba es LAM, corresponde en el físico a las glándulas suprarrenales. Su color es el rojo, negro, y el planeta regente es Saturno.
Representa los cimientos de nuestro proceso espiritual. En él se encuentran los nadis principales (ida y pingala), cuya unión conforma un triángulo invertido. Al comenzar a trabajarlo, la energía asciende por el canal central (shushumma), esta energía es la que se conoce con el nombre de Kundalini.
Está representado por un rectángulo que simboliza la emanación de los cuatro elementos (tierra, agua, fuego, aire), en que el espíritu vivifica la materia. El dominio del mundo físico otorga seguridad , y el ser humano debe abordar la búsqueda de esa seguridad y su equilibrio entre este peso material y su fuerza espiritual.
Este chakra funcionando correctamente, va eliminando la violencia y la agresividad.
2-Centro sagrado: Está ubicado sobre la espina dorsal, a la altura del coxis. Su nombre sánscrito es: Svadhisthana chakra, y se representa por un loto de seis pétalos con un círculo y una ½ luna de color blanco azulado. Su sílaba es VAM, se corresponde con las glándulas sexuales. Su color es el anaranjado, y el planeta que lo rige es Júpiter.
Este chakra es la expresión del símbolo del yin y el yang y las polaridades inversas.
Regula todo lo concerniente a las sensaciones, sexualidad, procreación. Es el centro de la creatividad en todos los niveles. Interviene en los procesos internos de armonización que se manifiestan en una correcta valoración de sí mismo. Regula el aparato reproductor masculino y femenino, la vejiga y la uretra.
3- Centro solar, o plexo solar: Se ubica a la altura del ombligo, a nivel de la cintura. Su nombre sánscrito es: Manipura chakra, representado por un loto de diez pétalos con triángulo rojo invertido. La sílaba que lo estimula es: RAM. Corresponde a la glándula páncreas. Su color es el amarillo, y el planeta que lo rige es Marte.
Es el centro del poder y la voluntad de crecer, combatiendo la pereza y la cobardía. Contribuye a asimilar nuevas experiencias para el crecimiento futuro. Estimula la digestión en el plano físico rigiendo a los órganos que componen el aparato digestivo, y en lo que respecta a ideas y conceptos nuevos en el plano psíquico.
4-Centro cardíaco: Ubicado a la altura de la base de los omóplatos en el plexo cardíaco. Su nombre sánscrito es: Anahata chakra, y está representado por un loto de diez o doce pétalos, con estrella de seis puntas color verde oscuro. Su sílaba es: YAM. Se corresponde con la glándula timo. Su color es el verde, y el planeta es Venus.
Este centro sirve de nexo entre los centros inferiores y los superiores. Establece un vínculo activo entre el alma y el corazón, incentiva la capacidad afectiva, el poder expresar lo que se siente, y aceptarse a sí mismo y a los demás.
Regula el sistema circulatorio (corazón y vasos sanguíneos). Estimula el conocimiento y el uso del propio poder, canalizando la propia energía para superar traumas emocionales.
Si este chakra está armónico, tendrá la persona, capacidad de irradiar alegría, bondad, calor humano, e incluso capacidad de curación a través de la imposición de las manos.