El hierro de Wolfegg

En el año de 1885, en el pueblo de Wolfsegg, en Austria, fue encontrado en un bloque de carbón una formación de hierro que medía 67 mm de alto, 67 mm ancho, y 47 mm en la parte más gruesa, pesando 785 g. Fue hallada cuando un trabajador de una fundición de hierro de Austria estaba rompiendo trozos de carbón de Wolfsegg, halló un objeto de hierro de forma cúbica, aunque algo deformado. Es igualmente conocido como el cubo de Salzburgo. La explicación
que más aceptación tuvo al principio se refirió a que posiblemente provenía de un meteorito de hierro.
Se dio a conocer a nivel mundial gracias al informe científico Nature (volumen 35, 11, noviembre de 1886, pag 36), en donde o describen semejando a un cubo,”con una incisión profunda”. Fue por primera vez examinado en 1966 en el Museo de Historia Natural de Viena, en donde el Doctor Kurat del Museo y el comité del Geologisches Bundesanstalt en Viena explicó que posiblemente sea hierro fundido artificialmente, usados como lastre en maquinaria primitiva de explotación minera. Sin embargo, allí no aparece ninguna prueba de que tales bloques de hierro fueran fabricados para la minería.
Durante años se han realizado estudios al objeto, que es considerado un Oopart, descartando con el paso del tiempo la idea de que fuera una parte de un meteorito, debido a que el análisis demostró que el metal no contiene níquel, cromo o cobalto, siendo casi de hierro puro. No se sabe con exactitud la datación de su invención.
El escritor René Noorbergen se refiere al objeto acrónico como: Los cantos de este extraño objeto fueron con anterioridad perfectamente rectos y definidos; cuatro de sus lados eran planos, mientras que los dos lados restantes, situados uno enfrente del otro, eran convexos. A media altura tenía una ranura bastante profunda.

Post relacionado:
Martillo de Texas